De acuerdo a estimaciones privadas, este mayor ingreso de dólares estará mpulsado por la rebaja temporal en los derechos de exportación en soja. En este escenario, la industria aprovecha al máximo el diferencial en retenciones
El Gobierno nacional espera un ingreso adicional de USD1.100 millones en concepto de liquidación de divisas, de cara a los dos últimos meses del año y de la mano del impulso de la rebaja temporal de retenciones, de acuerdo a estimaciones privadas. El dato que siguen con atención desde la Casa Rosada es que existe un plazo de hasta 45 días entre la inscripción de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Exportación (DJVE) y la obligación de ingresar las divisas.
En octubre, y de acuerdo a la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC), el ingreso de dólares de la agroindustria fue de USD1.786 millones, un 4% menos respecto al mismo mes de 2019. Pero si se toma el volumen de DJVE, y según calculó la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), en ese mes aumentaron un 76,3% con respecto al mes anterior y un 36% en relación a octubre 2019.
Nicolás Zeolla, economista de FIDE, señaló a BAE Negocios que en las liquidaciones del último trimestre del año se percibe un sesgo evidente hacia la declaración de subproductos de la industria sojera –aceite y harina- en detrimentos de la venta de granos. «Esto podría ser una pauta de que la oferta mejorará de aquí a diciembre, fecha límite para liquidar las exportaciones con retenciones reducidas», remarcó.
Este ingreso adicional sería en base a las operaciones comerciales del complejo sojero en 2018, cuando liquido en el último trimestre del año un piso de USD 1.097 millones y un máximo de USD 1.458 millones, de acuerdo al Banco Central. El año pasado, el triunfo de Alberto Fernández en las elecciones de octubre aceleró las ventas del complejo agropexportador, ante rumores en la suba de los derechos de exportación para los granos.