En diciembre, la recaudación tributaria cerró el año con una mejora de 1,9% interanual en términos reales, de la mano de un extraordinario desempeño por parte del IVA, que mostró su primera variación real positiva de todo el 2020: fue una suba de 12%, si se toma como válida la inflación en torno a 35,4% que se proyecta para la totalidad del año.

Es que este tributo es un buen indicador de los niveles de consumo de noviembre y de la capacidad de pago de las empresas de diciembre.

Los números fueron adelantados por el Ministerio de Economía, en la previa a la publicación de la recaudación tributaria por parte de Afip. Además, la recaudación de Ganancias volvió a anotar un incremento de 20,3%, tal como en los meses previos, aunque mostrando alguna desaceleración luego de los picos de octubre y noviembre.

Los principales tributos alcanzados por la Ley de Solidaridad explicaron el 15% de la mayor recaudación. Bienes Personal aumentó 372,3%, debido al ingreso del tercer anticipo por el período fiscal 2020.0

En ese sentido, desde Economía afirmaron: «La voluntad del Poder Ejecutivo y Legislativo, y la Ley de Solidaridad, permitió en 2020 configurar un esquema tributario más progresivo y dotó de herramientas al Gobierno para hacer frente a los efectos nocivos de la pandemia. La recaudación cerró el año 2020 con un incremento de 32,1%».

Además, los impuestos asociados a seguridad social registraron una suba de 20,9%, lo que implica una caída real de 10,7%. En el caso de las contribuciones patronales, incidió de forma considerable la reducción/postergación del 95% de las alícuotas para las actividades afectadas en forma crítica por la pandemia.

Los asociados al comercio exterior registraron un aumento de 9,1%, por la alta base de comparación que dejó el adelantamiento de operaciones en diciembre del 2019 y por la reducción de las alícuotas para diversos bienes y servicios anunciada en octubre.