Si bien Economía informó que buscará devolver Adelantos Transitorios al BCRA, el mercado descuenta que la administración nacional sí utilizará las utilidades. Dudas sobre el mix de financiamiento.
Pero la señal monetaria del Gobierno vino por el lado de los adelantos transitorios. Por este concepto, en lo que va de 2020 el Tesoro recibió $407.720 millones. El giro llegó en octubre (cuando el Tesoro devolvió $125.780 millones) y se consolidó a comienzo de noviembre, cuando Economía anunció que buscaría financiamiento en el mercado 10% por encima de los vencimientos para poder devolver adelantos al Central y que cualquier colocación por encima de ese margen también se aplicaría a una reducción extra de la asistencia monetaria. Analistas advirtieron que, en realidad, el Tesoro ya no tenía más margen de seguir pidiendo adelantos porque se había llegado al límite. Y quedó abierta la pregunta de si la reducción de asistencia monetaria incluía también el giro de utilidades, algo que no termina de precisar la administración nacional.
A partir del séptimo mes del año, desde el Palacio de Hacienda lograron consolidar las colocaciones de deuda en el mercado local en pesos, lo que llevó a Economía a conseguir financiamiento genuino en el mercado por encima de los vencimientos. El porcentaje de rollover fue de 119% en julio, 158% en agosto, 133% en septiembre y 246% en octubre.
Un informe de Consultatio señala que una vía para evitar la emisión monetaria sería volver a emitir instrumentos atados a la cotización del dólar oficial, conocido en el mercado como dólar linked. Esto se debe a que el esquema de tasas que ofrecen entre el Banco Central y el Tesoro no resulta atractivo para los inversores, algo que quedó en evidencia en la última licitación cuando se consiguieron $70.600 millones frente a un vencimiento de $73.000 millones.