Mientras Dolores y sus hermanos distraen, sigue el casamiento chino. La agenda del mercado. Pronósticos reservados de la cosecha . Paul, un viejo conocido, se muda ¿a Uruguay?

A pesar que con la movida de la colocación dólar linked el Gobierno va en la dirección correcta, restando incertidumbre al tipo de cambio, aún las expectativas siguen siendo poco alentadoras. Persiste la sensación de que todavía falta lo peor por venir. Cedió unos escalones el dólar blue y sus primos CCL y MEP pero siguen bien en lo alto de la colina. Entre la carta de CFK, el sainete de los hermanos Etchevehere, Guernica y otros fuegos de artificios, la política exterior del Gobierno sigue su derrotero hacia Beijing. El ingreso al BID asiático (Banco Asiático de Inversión de Infraestructura), creado por China, es otra señal de la estrategia argentina en el conflicto EE.UU. y China. El tema no es menor no solo porque todo lo vinculado con China está en manos de la Vicepresidenta, quien viene liderando las negociaciones con el gigante asiático, sino porque pone, de cara a las negociaciones con el FMI, a la Argentina en una posición geopolítica incómoda para EE.UU. que tiene voz y voto en el organismo internacional. Ya Claver Carone, jefe de BID, puesto por Trump algo ya avisó. Claro que todavía está por verse quién será el próximo presidente norteamericano. Pero un lobbista criollo con lazos en Washington explicaba a inversores que gane quien gane en el tema China, Biden y Trump juegan para el mismo lado, el de EE.UU.

Encuentro de gestores en zona Retiro marca la agenda del mercado. El Chapa, economista integrante de la logia noventista y gestor global, sintetizó a la hora del café las claves de las próximas jornadas: sigue el debate sobre si el BCRA se endeudó al 16%, se quiere conocer cuáles serán las condiciones del canje de los u$s750 millones, más ruido porque la CNV le pidió a ByMA que los ALyC no operen cartera propia y no está claro quién vende los bonos, si el BCRA o la ANSES o quién. Un colega le señaló, en el tema del debate, que si la operación la hace el BCRA se entiende la postura de explicarlo como una operación de mercado abierto al estilo Fed, pero si la intervención la hace la ANSES, es otro cantar. Mientras tanto los dólares de los exportadores no aparecen. Por eso la temática de los Zoom viró hacia la próxima cosecha. Visiones contradictorias. Los cautos optimistas dicen que en 2021 la cosecha vendrá con un premio de u$s3.000 a u$s4.000 millones. Pero otros, que conocen bien el mercado de Chicago siembran dudas sobre los precios y la demanda china. Sensación que Argentina se ahoga en un balde.