Con respecto a agosto, se registró una leve mejora del 0,2% en la producción.
El reporte señala que “desde julio las mejoras mensuales han sido débiles”. Para FIEL se registra un “rebote” que no se transforma en “una sólida y difundida recuperación”. A su vez señala que ese proceso “podría verse obstaculizado a partir de octubre por mayores restricciones en el acceso a insumos importados”. También se advierte respecto de las “distorsiones sobre el normal desarrollo de la producción y los negocios derivadas de la excepcional brecha de cambio”.
En el mes, varias ramas industriales mostraron una mejora interanual, destacándose la producción automotriz, de minerales no metálicos, de insumos químicos y plásticos y de alimentos y bebidas, agregó.
Al interior de la industria, el desempeño sectorial resultó heterogéneo, con sectores que registran marcados retrocesos interanuales tal es caso del proceso de petróleo y la siderurgia.
En la comparación con agosto, la actividad industrial muestra un agotamiento de la recuperación producto de la reapertura de actividades, consignó FIEL en su estudio.
En el tercer trimestre la actividad industrial cayó 3,5% en términos interanuales, con una recuperación del 16,8% en la medición desestacionalizada respecto del segundo trimestre.
En cuanto al desempeño de los sectores de actividad en los primeros nueve meses del año y en la comparación con el mismo período del año anterior, la producción de insumos químicos y plásticos pasó a acumular un ligero crecimiento (0,2%), mientras que la de alimentos y bebidas continúa mostrando niveles similares a los del año pasado (0,1%).