Si bien existen ciertos pruritos a la hora de mirar al sector tecnológico como alternativa, parece que el miedo a la toma de ganancias no se afirma
Por su parte, el BlackRock Technology Opportunities Fund es otro de los fondos más rentables, con un rendimiento anual de más del 30%. Si bien su cartera está compuesta por 120 acciones, sus mayores apuestas son: Apple (4,2%), Microsoft (3,5%), Amazon (2,8%), Tencent (2,1%), Alibaba (2%), Alphabet (1,7%), Paypal (1,7%), Twilio (1,6%), Tesla (1,6%), Square (1,4%) y AMD (1,4%). Está gestionado por Tony Kim y Reid Menge y también apuesta por otros valores como ZoonInfo. Según BlackRock, las mayores exposiciones de grupos industriales se encontraban en software e internet; estas industrias tienen las mejores perspectivas de crecimiento orgánico secular, impulsadas por la innovación, así como una menor sensibilidad a la macroeconomía de ciclo tardío. Claro que también el fondo destaca que tuvo una asignación sustancial al tema de la transformación digital, ya que las empresas globales continuaron modernizando sus operaciones. Mirando el largo plazo, el fondo cree que la tesis de inversión no se ve obstaculizada por los efectos a mediano plazo del covid-19, ya que muchas de estas empresas de hecho están experimentando una mayor demanda a medida que las empresas globales se apresuran a invertir en la digitalización de sus operaciones.
Por último, el fondo Global Technology and Innovation Fund, de la gestora Janus Henderson, ha obtenido en lo que va del año una rentabilidad cercana al 25%. Sus principales posiciones son: Apple, con un peso en cartera cercano al 9%, Microsoft (7,84%), Amazon (4,55%), Adobe (4,24%), Facebook (4,22%), Taiwan Semiconductor Manufacturing (4,03%), Mastercard (+3,69%), Salesforce.com (3,06%), ASML (3%) y Texas Instrument (2,91%), que suponen un 46,51% del total. Además, invierte en otras acciones como Alavara y MercadoLibre. Está gestionado por Denny Fish y su objetivo es obtener al menos una rentabilidad anual que supere en un 2% a la del índice MSCI ACWI Technology Index. Invierte un 96% en renta variable, un 80% en acciones estadounidenses y un 16% en acciones extranjeras. Para el fondo, las acciones de tecnología en general superaron a los mercados de renta variable más amplios y todos los subsectores generaron rendimientos positivos, liderados por un rendimiento notablemente sólido de las empresas de software de aplicaciones y servicios de internet.
