De la mano de las obras privadas de refacción, la actividad está casi en el nivel prepandemia. Las expectativas, en su punto más alto del año.
De la mano de las refacciones hogareñas iniciadas durante la cuarentena, la actividad en la construcción mostró en julio una nueva mejora mensual, que esta vez fue del 6,8% De esta manera, el sector ya se ubica casi en los niveles prepandemia de febrero, informó esta tarde el Indec.
De acuerdo al Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que elabora el ente estadístico, en comparación al mismo mes del año pasado el sector cayó un 12,9%, la menor baja de todo 2020. Así, desde que comenzó el año acumuló un descenso del 34%.
Lo cierto es que las expectativas entre los empresarios del rubro parecen estar comenzando a recuperarse: el 19% de los encuestados respondió que espera una reactivación para los próximos tres meses, el mayor porcentaje desde enero. En ese sentido, entre el 43% y el 44% prevé una disminución, la menor proporción de «pesimistas» en lo que va de 2020, ya que durante los meses restantes del año las respuestas negativas eran siempre más de la mitad, en el caso de los que se dedican principalmente a la obra pública.
Lo que avizoran tanto en el Gobierno como en el sector privado es que la construcción se abarató significativamente medida en dólares, en particular si se toman de referencia las cotizaciones paralelas. Ante esa ventaja y el mayor tiempo que las familias pasan en el hogar por la cuarentena, el aislamiento sirvió de puntapié para llevar adelante reformas en las viviendas.
Esto se vio reflejado en el consumo aparente de los distintos insumos que mide el Indec: mientras el asfalto y el hormigón elaborado, ligados a la obra pública, cayeron 62,8% y 67,6% interanual, respectivamente, los ladrillos huecos aumentaron 25,3%; las pinturas para la construcción avanzaron 20,9%; pisos y revestimientos cerámicos un 18,5%; las cales un 17,1%; las placas de yeso un 10% y artículos sanitarios de cerámica un 4,7%.
En ese sentido, el grupo Construya, que nuclea a las principales empresas que elaboran insumos para el sector, informó hoy que la venta de productos durante agosto se ubicó un 11,3% debajo de julio, pero un 2,3% por arriba del mismo período de 2019. “Ya se percibe un acomodamiento de la actividad que se irá confirmando conforme vayan pasando los próximos meses”, sostuvo la entidad.
“Así, agosto marcó una corrección sobre el récord de julio, que se había visto influenciado por la recomposición de stocks de los distribuidores y por las compras especulativas incentivadas por la relación dólar/peso, luego de varios meses con grandes restricciones asociadas a la cuarentena. En un contexto de normalización de las actividades, el sector aún está buscando cuál será la demanda real de insumos”, explicó el grupo Construya.