El partido se juega todos los días. Hoy también. El nuevo epicentro es la reunión del Gabinete económico, que volverá a congregarse este lunes a las 10 en la Casa Rosada. Es la parte más visible de un Gobierno que busca enhebrar un plan de salida. Cafiero, Todesca, Kulfas, Moroni, Guzmán, Pesce, Marco del Pont y Raverta. Para atenuar algunas críticas (fuego amigo), el propio presidente Fernández hizo de anfitrión y participó de los dos últimos encuentros en Olivos.

Se discute mucho; de ahí salió la última versión de reestructuración de la deuda en dólares legislación local, moratoria, ampliación del presupuesto, plan de obras públicas (lo que denominan el plan Mini-Marshall). De fondo, preocupa el escenario: a una crisis sanitaria compleja se adiciona casi 45% de pobreza, indigencia; más de 5 millones de trabajadores formales afectados por despidos, suspensiones y recortes salariales; al menos 35 mil comercios que han bajado sus persianas en estos 120 días. Por eso, dicen, es clave maximizar los acuerdos en el frente financiero. Fernández (que es Alberto) tendrá mañana su videoconferencia en el marco del Council of the Americas. Lo organizó el embajador Jorge Argüello, quien parece haber recibido la señal de que hace falta más Alberto en Wall Street. La lista de asistentes virtuales seguía ampliándose ayer y se descontaba la participación de los popes de Wall Street, entusiasmados porque Fernández va a aceptar preguntas y buscan tener algunos detalles más del plan de salida.