El ministro quiere formar mayorías entre los que acepten. Lo cruzará con los beneficios para los que antes ingresen para lograr, al menos, un 60% de aceptación.

La oferta, se supone definitiva, que Martín Guzmán presentará en horas en los acreedores con deuda emitida bajo jurisdicción internacional incluirá las dos “joyas” que el ministro de Economía trajo como aporte desde la Universidad de Columbia: la “cláusula de reasignación” y la “teoría de los juegos”.

Con ambas ideas, adelantadas por este diario, el ministro de Economía busca llegar rápidamente al 60% de aceptación teórica antes del fin de semana, para poder presionar luego a los grupos de bonistas más duros a que flexibilicen su posición en los últimos 15 días de negociación que se prevén desde el próximo lunes. Se sabe en todo el Gobierno de Alberto Fernández que a partir del 6 de julio, y hasta el 18, será el plazo máximo para avanzar seriamente en un acuerdo final. Luego sólo quedarán cuatro días burocráticos para terminar de dar forma al pacto definitivo, y desde el 30 de julio, si no se llega a una fumata blanca, habrá que esperar que el default no termine en aceleraciones judiciales inmediatas.