«Hay una parte de la curva en pesos que está en algún sentido intoxicada», dijo el ministro. Habló de recuperar «soberanía monetaria».
“Ni ellos quieren estar allí ni a nosotros nos sirve forzarlos a quedarse. El tema es que tampoco se les puede dar una salida que implique pérdida de reservas”, advirtió.
El ministro de Alberto Fernández señaló que “como parte del proceso de normalización de la curva de rendimientos de pesos, lo que anunciamos esta semana es que se harán durante el año tres subastas de 500 millones de dólares de los bonos en dólares que se emitirán en los canjes de deuda bajo ley argentina para que, quienes más apurados estén por irse, vayan a competir por esas promesas de dólares”.
“Así no perdemos reservas en este momento, le quitamos inestabilidad al frente cambiario, y limpiamos la curva de pesos de modo de poder seguir dándole más robustez al crecimiento de la demanda por activos en nuestra moneda, y podemos seguir el camino desdolarizador son presiones desestabilizadoras en este momento delicado”, finalizó.
El anuncio realizado ayer por la Secretaría de Finanzas tomó por sorpresa al mercado, que se preguntaba qué estrategia seguiría Economía frente al masivo vencimiento del 21 de junio. Por un lado, la decisión que anunció la administración nacional fue pagar por completo el BoPoMo, pero admitió que buscará la mayor cantidad posible de rolleo de esos pesos bajo la promesa de un canje futuro por nuevos títulos nominados en dólares. La dirección que tomó el equipo de Guzmán fue bien recibida por los analistas, que consideran que es una buena apuesta para “normalizar” la curva de rendimientos en pesos y además valoran positivamente que Economía ofrezca instrumentos de salida a inversores externos que pueden aumentar la presión sobre la cotización del dólar y, en particular, el contado con liquidación.