En noviembre, la primera semana habría mostrado alguna desaceleración, según el Índice de Precios de Supermercado (IPS) del CESO, que mostró una suba de 0,6%. El número es menor a la última semana de octubre, que había tenido un alza de 1%. Aun así, el propio CESO espera una inflación de 5% este mes. Algo similar señaló el economista de Seido, Gabriel Zelpo, quien espera una inflación de entre 4% y 5%.
Tampoco ITE-FGA mostró dudas sobre lo inflado que estará el fin de año: «Para el último bimestre se esperan renovadas subas en medicina prepaga, combustibles, telefonía celular y el impacto del vencimiento del programa Precios Esenciales. De esta forma, la inflación finalizaría el año 2019 en valores cercanos al 50%, la más elevada desde la última hiperinflación». Según el REM el año terminará bien por encima del 50% y redondeará una inflación de 56,5%. Las proyecciones van empeorando con el paso de los meses: en octubre el promedio esperado por el REM saltó 1,1 punto respecto a lo que había marcado en septiembre.