En el último año, la inflación superó a las remuneraciones por casi el 11%.
El dato más preocupante es que en septiembre, la inflación fue la más alta del año, ubicándose en 5,9% y acumuló 53,5% interanual, según datos del Indec. La cifra superó a las remuneraciones por 10,9 puntos porcentuales.
Al mismo tiempo, el salario del sector privado registrado marcó una suba del 2,8% y un aumento de 1,8% del sector público.
Más desempleo
De acuerdo con lo relevado por la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Producción y Trabajo, el Índice de Empleo para septiembre de 2019 tuvo una variación interanual negativa del 2,6% para el total de los aglomerados. Las tasas de entrada y salida fueron 1,6% y 1,9% respectivamente.
La estadística oficial dio cuenta de que con la estimación de nueva contracción de la nómina del total de trabajadores registrados, en el sector público y privado, asalariados y cuenta propistas, se acumularon 13 meses consecutivos de destrucción de empleos netos. Muchos se refugiaron en ocupaciones informales, más en carácter de independientes que de asalariados, pero en condiciones de alta precariedad laboral.
La franja de los asalariados en el sector privado fue la que más sufrió la recesión, junto con la de los autónomos. En ambos casos, se anotaron sendas caídas de 2,3% y 2,5%, respectivamente, a 6.072.500 personas, en el primer caso; y 391.900 en el segundo.