Argentina tuvo la mayor baja interanual durante el primer semestre.
El salario mínimo fue el que más sufrió durante el período Cambiemos. Era de $5.588 cuando asumió el presidente Mauricio Macri y llegó a $12.500 en marzo de este año. Quedó quieto en ese punto hasta julio. La inflación fue siempre muy por encima Por eso entre la asunción del Gobierno y julio acumuló un derrumbe real extraordinario de 33,8%. Durante ese mes, un sueldo mínimo no alcanzaba para sacar a una familia de la indigencia y dos y medio de ellos no eran suficientes para dejarla fuera de la pobreza.
Si bien los gremios fueron al Consejo del Salario con la exigencia de que el salario mínimo empatara a la línea de pobreza, el Gobierno negó esa posibilidad y decretó un aumento de 35%, en tres cuotas. Por eso en octubre llegó a $16.875, lo que implica que todavía hoy dos salarios mínimos no alcanzan para sacar a una familia de la pobreza.
Mañana el Indec publicará el Índice de Salarios. El dato mostrará la variación del promedio de los sueldos registrados y no registrados de agosto. Hasta julio la contracción interanual fue de 7,4% y la expectativa es a la baja, ya que comparará con un IPC de 4%.
La cuestión habría empeorado en septiembre, con un IPC de 5,9%, e incluso en octubre, con una de más de 4%. Según el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), entre noviembre del 2015 y septiembre del 2019, el salario real formal cayó 19,1%. «Cada vez más, el deterioro del salario real se parece al del 2002, cuando cayó 23%», sintetizó el IET.
El Ministerio de Producción presentará los datos de empleo registrado. En julio, la cantidad de trabajadores registrados cayó 0,9% interanual, lo que implicó que se quedaran sin empleo 106.000 trabajadores. El informe publicado ayer por la Cepal y la OIT mostró que Argentina quedó segundo en la tabla de los que más empleos asalariados registrados destruyeron en América Latina y Caribe en la comparación interanual del primer semestre, sólo por debajo de Nicaragua, que lideró con una baja por encima del 15%. En cuanto a la suba del desempleo Argentina quedó tercera, con una suba de casi 1 punto, por debajo de Costa Rica y Barbados.