La situación desencadenada por el macrismo pone a los argentinos al límite.

Una estudio reveló que el 49% de los argentinos justifica la permanencia en su trabajo por la «seguridad laboral», mientras que 6 de cada 10 están abiertos a resignar salario con tal de sostener el empleo.

El informe realizado por la consultora de recursos humanos Randstad dejó en evidencia la difícil situación del mercado laboral argentino debido a las políticas de ajuste que provocó el cierre de fábricas, la destrucción de puestos de trabajo y un crecimiento desmedido de la inflación.

«La consolidación de la seguridad laboral en lo más alto de las razones para conservar el trabajo actual puede explicarse a partir de una coyuntura en la que al no haber crecimiento del empleo, se genera una menor movilidad laboral», resaltó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.

Otros datos arrojados por la encuesta apuntan que el 34% de los encuestados resignaría ente 1 y 10% de su salario para afirmar su estabilidad laboral. Mientras que un 24% resignaría aún más de esa proporción. En contraposición un 26% no está dispuesto a que le bajen su paga.

El podio de razones más utilizadas para permanecer en un empleo se completan con «salario y beneficios atractivos» (42%) y el «ambiente de trabajo agradable (40%)».