Cargando...
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
Economía de Bolsillo
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Locales
  • Finanzas
  • Invitados
  • Economía Social
  • Notas

Sindicatos le piden al FMI y al Banco Mundial el fin de los planes de ajuste

Inicio /Internacionales/Sindicatos le piden al FMI y al Banco Mundial el fin de los planes de ajuste

Cristian Mur

Internacionales |
11 octubre, 2018

Gremios de todo el mundo nucleados en la Confederación Sindical Internacional (CSI), instarán al Fondo Monetario Internacional ( FMI) y al Banco Mundial (BM), a poner fin a la promoción de rígidas medidas de austeridad “que provocan un círculo vicioso de recesión, dificultades para los trabajadores/as y la erosión de los ingresos”, un enfoque cuyas deficiencias “han quedado ya demostradas en Argentina”.

En una declaración elaborada con vistas a las reuniones anuales de las Instituciones Financieras Internacionales (IFI) que tendrá lugar hoy y mañana en Bali, Indonesia, la CSI (de la que forman parte la CGT y las CTA de la Argentina) y sus asociados en la Agrupación Global Unions reclamarán a estos organismos que apoyen “un futuro justo y sostenible”, de acuerdo con un comunicado de la entidad gremial internacional.

El documento sostiene que el FMI identificó recientemente una desaceleración del crecimiento económico mundial, reduciendo las previsiones para las economías emergentes, a la vez que reconoció que el estancamiento de los salarios y el hecho de que los más ricos acaparen los beneficios económicos obtenidos, constituyen problemas acuciantes para la dirigencia política a nivel global.

“El multilateralismo está en crisis como consecuencia de la erosión de la confianza y la ruptura del contrato social. Las IFI deben apoyar un nuevo contrato social que fomente el pleno empleo a través de políticas del mercado de trabajo, protección social y una regulación apropiada”, declaró Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI, durante la reunión en Bali.

Los elevados niveles de deuda externa e inestabilidad en los mercados emergentes podrían implicar la necesidad de más programas de créditos del FMI en un futuro cercano, por lo que los sindicatos instan a los organismos multilaterales a enfocarse en hacer frente a la dependencia del endeudamiento externo, la falta de regulación del sector financiero y analice medidas encaminadas a evitar la crisis.

La CSI elogió asimismo la introducción el 1 de octubre pasado de nuevas salvaguardias medioambientales y sociales por parte del Banco Mundial, a la vez que le reclama que brinde un asesoramiento político que apoye la inversión pública, el empleo de calidad y transiciones justas para la mano de obra afectada por el cambio climático y tecnológico, ya que “frente a la incertidumbre del futuro del trabajo y la amenaza de crisis económicas, estas medidas promoverían la estabilidad y un crecimiento inclusivo”.

“El futuro del trabajo y la economía global estarán determinados por las opciones políticas que hagamos hoy en día. Es hora de que las IFI actúen para evitar la crisis y situar a la economía global en la vía del desarrollo sostenible”, resaltó Burrow.

 

Estatales cobrarán 14,67% más por cláusula gatillo
Por la crisis económica, se destruyeron más de 97.000 empleos

eb :: Videos

subscribeSubscribase
Sorry, there was a YouTube error.

Mario Koltan Legislador

Cristian MUR legislador

Usa casco


Fundacion Boreal

Entradas recientes

  • Compre nacional: el Gobierno destinó 1.850 millones de pesos para el desarrollo de proveedores 17 febrero, 2021
  • Comercio Interior imputó por desabastecimiento a empresas de alimentos 17 febrero, 2021
  • Inflación: Guzmán profundiza el plan de acuerdo de precios y salarios 28 enero, 2021
  • El Gobierno captó pesos emitidos por el BCRA 28 enero, 2021
  • El comercio creció por primera vez, de la mano del consumo 27 enero, 2021

Archivos

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • noviembre 2013

Categorías

  • Economía Social
  • Finanzas
  • Internacionales
  • Invitados
  • Locales
  • Nacionales
  • Notas
  • Portada EDB
  • Sin categoría
  • Social
  • Tecnologías

Calendario

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Feb    

Etiquetas

Actividad Económica AFIP Alberto Fernández ANSES Argentina ATP Aumento Banco Central BCRA BONISTAS BONOS Canasta Básica Canje Caída Construcción Consumo Crisis Crisis Económica Créditos Deuda Dólar Dólares EB Economía edb Empleo Empresas Exportaciones FMI Gobierno GUZMÁN IFE INDEC Industria Inflación Jubilados Martín Guzmán PBI Precio Precios PRESUPUESTO Reservas Retenciones Supermercados Ventas

Acerca de Nosotros

Equipo:

Síguenos:

Contactenos:
contacto@economiadebolsillo.com.ar

Últimas Notas

  • Compre nacional: el Gobierno destinó 1.850 millones de pesos para el desarrollo de proveedores 17 febrero, 2021
  • Comercio Interior imputó por desabastecimiento a empresas de alimentos 17 febrero, 2021
  • Inflación: Guzmán profundiza el plan de acuerdo de precios y salarios 28 enero, 2021

Economía de Bolsillo


Tweets por economiadebol

2018 EconomíadeBolsillo.com.ar Implementando Newsmag WP
  • Economía Social
  • Social
  • Tecnologías
0 shares