
Advierten que alimentos subieron 3,5% mensual en lo que va de agosto

Para la consultora Eco Go, el aumento de los alimentos estará este mes por encima del índice general. “Para agosto vemos la inflación en torno al 2,4%. El rubro alimentos se ubicará por encima del nivel general, ya que presentó una aceleración a principio de mes, considerablemente afectado por el arrastre del mes de julio. Luego de las primeras semanas se observa una ligera moderación en esta categoría, aunque aún falta observar como es la evolución en la última parte de agosto”, señaló a Ámbito Sebastián Einstoss, quien remarcó que dicho arrastre se dio por el incremento de los denominados precios máximos durante los últimos días del mes pasado.
Por su parte Damián Di Pace, director de Focus Market, remarcó a este diario: “Los precios de los alimentos y bebidas comienzan a acelerarse en la primer quincena de agosto. Sin embargo la demanda en consumo masivo comienza a resentirse con caída del 5,2 % en el mes de julio por lo cual hay un techo a las subas en varias categorías como el caso de bebidas que es una categoría muy damnificada a lo largo de la pandemia con caídas en su consumo de hasta 11%”.
Es en ese contexto que las consultoras proyectan una aceleración en la inflación, tal como se estimó en el REM: los analistas consultados por el Banco Central prevén una suba del IPC en torno al 3% en agosto, que iría incrementándose hasta llegar al 4% en noviembre. “Si a la suba de alimentos le sumamos la dinámica de alquileres y bienes para el hogar, se obtiene una marcada aceleración del IPC Núcleo (que excluye bienes y servicios con un componente estacional o regulados por el Gobierno), que trepó 3,5% entre quincenas. Esto demuestra que a medida que la cuarentena se va relajando en el AMBA, la inflación subyacente va retornando a niveles previos a la pandemia (por encima del 3%). Se debe destacar que esto sucede incluso en ausencia de aumentos de precios Regulados y paritarias, factores que de activarse podrían continuar acelerando este indicador”, concluyó Ecolatina.