Las consultoras prevén una contracción leve, en torno al 1%, por el endurecimiento de la cuarentena. Agosto arrancaría con una baja del producto de alrededor de 15% respecto a la prepandemia. Julio quedó por encima de mayo pero por debajo de junio.

Tal como ocurrió en mayo, la actividad económica continuó rebotando en junio. Pero esa dinámica se interrumpió en julio, mes de la vuelta a la cuarentena en su versión dura. Las restricciones tuvieron impacto. Por eso, consultadas por BAE Negocios, las consultoras proyectan una interrupción en el repunte del PBI, tras el desplome histórico de marzo-abril. La actividad arrancaría agosto con una caída en torno al 15% respecto a la prepandemia.

Así, LCG proyecta una mejora de 3% en junio pero luego una caída de 1% en julio. Su director, Guido Lorenzo, destacó, haciendo referencia a la dinámica de danza y martillo de afloje y endurecimiento de la cuarentena: «En junio se siguió moviendo la gente, volvieron algunos servicios no esenciales, principalmente en el AMBA. Julio, en cambio, fue el martillazo para frenar la pandemia y tuvo adhesión».

En la misma línea, desde Eco Go esperan una suba de 5% mensual en junio y una idéntica caída de 1% en julio. El analista de la consultora, Juan Ignacio Paolicchi, afirmó: «Hubo un rebote por el aumento de la movilidad, mientras se fue relajando la cuarentena. Después se vio un endurecimiento que achicó levemente los indicadores de movilidad de julio».

Si esos números se corroboran en los datos oficiales, la actividad económica estaría arrancando agosto con una caída de al menos 15,7% respecto a la prepandemia, en febrero (si el rebote es de 3% en junio, sería de 17,4%).

Desde Ecolatina prevén una posible contracción en julio respecto a junio y por eso los números que manejan son una baja interanual de 16,5% en junio y otra de 25% en julio, que se explica en parte porque en 2019 julio fue el mejor mes de ese año, en la previa a las PASO, y en parte por el endurecimiento de la cuarentena. Su director, Matías Rajnerman, afirmó: «No se puede ser muy tajante porque hubo 17 de cuarentena dura y 14 de cuarentena laxa. Es probable una contracción mensual desestacionalizada leve y que julio haya terminado algo por debajo de junio, pero por arriba de mayo«.

La consultora Orlando Ferreres y Asociados ya publicó su Índice General de Actividad (IGA) de junio, que mostró un rebote de 1,9% respecto a mayo. Una continuidad tras el repunte de 9,2% (parecido al del Indec) que había arrojado el IGA en mayo contra abril.

Por su parte, Seido, tal como destacó su director, Matías Carugati, estima «una mejora en la actividad económica de junio, lo que llevaría el ritmo de caída anual de 20,6% en mayo a 13,5%». La consultora está trabajando en sus proyecciones para julio.

Hasta acá, la cronología para el total de la actividad económica fue la siguiente: para el Indec, en marzo el PBI estimado cayó 10,2% respecto a febrero y 17,9% en abril, respecto a marzo. Es decir: en dos meses, un desplome inédito de 26,3%. En mayo, el rebote fue de 10% y ese fue el último dato oficial. El número de junio será publicado el 20 de agosto. Hasta ahí, la actividad económica quedó 19% por debajo de los niveles de febrero. Se espera una suba para junio. Y un julio mejor que mayo pero peor que junio.