La reducción para bienes finales industriales se reducirá del 5% al 0%, y en insumos elaborados irá del 4% al 3%. Habrá también un esquema escalonado para los reintegros a la exportación.

En la búsqueda de una mejora en la competitividad de aquellos sectores considerados claves, el Gobierno tomó la decisión política de modificar el esquema de retenciones (derechos de exportación) y reintegros de la industria manufacturera. El documento que da origen a esta nueva estructura y que por estas horas fue girado a los distintos sectores (al que pudo acceder Ámbito), plantea una reducción de los derechos de exportación para bienes finales, de 5% a 0%, y de los insumos elaborados, del 4% al 3%. Incluye además aumentos en los reintegros con un esquema escalonado en el que las alícuotas crecen a la par del nivel de elaboración.

La propuesta elaborada por el ministerio de Desarrollo Productivo en base a un trabajo conjunto realizado en distintas mesas sectoriales consigna que esta modificación “busca incentivar la diversificación y complejización de la canasta exportable y desincentivar la primarización de la economía”. Un alto funcionario de la cartera de Producción consultado por este medio consideró “fundamental” la expansión industrial de las exportaciones “para terminar con la restricción externa”.